Si ha llegado el momento de dar el paso para comprar la vivienda de tus sueños, no debes olvidar algunas cuestiones antes de lanzarte a firmar la escritura de tu futuro nuevo hogar. Lo recomendable es contar con un asesoramiento adecuado para que pueda resolver todas tus dudas y tu primer desembolso de dinero como el resto de cuotas que tendrás que abonar durante un tiempo sean seguros y no te causen sorpresas inesperadas.
Índice
Consejos para saber lo que hay que hacer antes de adquirir una vivienda nueva
Primeros pasos
Tienes que tener en cuenta que antes de la elaboración de la escritura pública de compraventa de la vivienda, hay que firmar un contrato privado que se realiza entre el comprador y el vendedor del inmueble. No es un contrato obligatorio pero si recomendable ya que la ley lo considera válido y obliga a que se cumpla todo lo que se establece en él.
A tener en cuenta en la firma del documento privado
Una vez que ya te has decidido en adquirir esa vivienda que estabas deseando, tienes que tener en cuenta algunas cuestiones relativas al documento privado:
La firma por la parte vendedora
Si vende un promotor, firma el apoderado de la sociedad o administrador
Si es entre particulares, firman todos los propietarios de la vivienda
Si es vivienda familiar o ganancial, lo hacen ambos cónyuges
Comprobación del estado de la vivienda
Hay que tener claro que la vivienda que vamos a comprar esté libre de cargas como embargos o hipotecas. Para ello, se recomienda solicitar una nota simple en el Registro de la Propiedad a nivel informativo sobre la vivienda que vamos a comprar.
Señal de arras
Dentro de este contrato privado la señal de arras es una cantidad de dinero que se aporta en depósito como parte del pago final. Si el vendedor se echa atrás tendrá que abonar el doble de lo recibido y si es el comprador perderá esa cantidad dada.
Gastos de compraventa
Cada comunidad autónoma tendrá una legislación aunque si se firma un contrato privado, el comprador será quién asuma los gastos excepto la plusvalía que por ley le corresponde al vendedor.
La escritura pública de compraventa
Se trata de un documento que no es obligatorio para vender o comprar la vivienda a no ser que se contrate un préstamo hipotecario para su adquisición aunque por seguridad la mayoría prefiere acudir a un notario para que todo quede de manera segura a nivel jurídico.
Trámites una vez firmada la escritura de compraventa
- Inscripción en el Registro de la Propiedad y pago de impuestos
Cambiar todos los contratos a nuestro nombre para que en cualquier documento conste nuestros datos como nuevos propietarios de la vivienda adquirida. Hay que tener en nuestro poder las facturas originales del registro de la propiedad, del notario y/o gestores como también la carta de pago de impuestos
Gastos por la compraventa de una vivienda
Minuta notarial
La factura del notario que tiene un coste fijo para todos los notarios
Minuta registral
La factura del registrador de la propiedad con el mismo coste fijo establecido por el gobierno
Minuta gestoría
La factura del gestor cuando se realizan los trámites
I.V.A y Plusvalía Municipal
Corre a cargo del comprador de la vivienda
Antes de comprar una vivienda nueva, asesórate y hazlo todo paso a paso.